Impuestos

Guía definitiva del Impuesto ICA: Evita Problemas y Declara correctamente

  • octubre 1 2025
  • Cristian Palacios

Para los empresarios, emprendedores, comerciantes o prestadores de servicios en Colombia, el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es una obligación permanente. Sin embargo, su naturaleza descentralizada y la variación en sus normativas suelen generar confusión. Comprenderlo a fondo es el primer paso para evitar contratiempos fiscales y garantizar el cumplimiento corporativo.

El ICA es un impuesto municipal que grava las actividades industriales, comerciales o de servicios realizadas dentro de la jurisdicción de cada municipio o distrito. A diferencia de otros impuestos nacionales, cada entidad territorial establece sus propias tarifas, periodos de declaración y actividades gravables mediante acuerdos municipales. Esto significa que una empresa con operaciones en múltiples ciudades debe adaptar su contabilidad y pagos a las exigencias específicas de cada localidad.

El impuesto se compone principalmente de dos elementos:

  1. Industria y Comercio: Un porcentaje aplicado sobre los ingresos brutos obtenidos por la actividad económica.

  2. Avisos y Tableros: Un valor adicional que se causa por la utilización de elementos publicitarios visibles al público.

Problemas Frecuentes en la Declaración del ICA

La falta de estandarización en las normas municipales es la principal fuente de errores. Los contribuyentes suelen enfrentar los siguientes obstáculos:

  • Desconocimiento de la Normativa Local: Asumir que las tarifas son uniformes en todo el territorio nacional es un error común. No consultar el acuerdo municipal vigente conduce a la aplicación de porcentajes incorrectos.

  • Cálculo Incorrecto de la Base Gravable: La base, generalmente compuesta por los "ingresos brutos", puede verse distorsionada por una contabilización imprecisa, la inclusión de ingresos no gravables o la omisión de aquellos que sí lo son.

  • Complejidad en las Retenciones (ReteICA): Los agentes retenedores deben aplicar la tarifa correcta según la actividad del proveedor y la normativa de su municipio. Un error en este proceso genera inconvenientes tanto para el retenedor como para el proveedor que recibe la retención.

  • Confusión en los Plazos: Los periodos de declaración (mensual, bimestral o trimestral) y las fechas límite de pago varían entre una jurisdicción y otra, lo que incrementa el riesgo de mora.

Consecuencias de una Declaración Incorrecta o Tardía

Incumplir con las obligaciones del ICA acarrea sanciones significativas que pueden afectar la estabilidad financiera y operativa de su empresa:

  • Multas e Intereses: Las autoridades imponen sanciones monetarias, las cuales se calculan sobre el valor omitido o el total de la declaración, sumadas a intereses por mora que incrementan la deuda día a día.

  • Procesos de Cobro Coactivo: La administración municipal puede iniciar un proceso jurídico para embargar cuentas bancarias o bienes de la compañía o de su representante legal.

  • Inhabilidad para Contratar con el Estado y Reportes en Centrales de Riesgo: La morosidad puede llevar a la inclusión en listas de deudores morosos, inhabilitando al negocio para celebrar contratos con entidades públicas y afectando su historial crediticio.

Soluciones Prácticas para una Gestión Eficiente

Gestionar el ICA de manera efectiva requiere un enfoque proactivo y organizado:

  1. Actualización Periódica: Revise anualmente los acuerdos municipales de todas las ciudades donde opere.

  2. Organización Metódica: Mantenga un registro detallado y segregado de los ingresos brutos obtenidos en cada municipio.

  3. Automatización y Asesoría: Utilice software contable especializado y cuente con el apoyo de un profesional tributario para garantizar la precisión en sus cálculos.

  4. Capacitación Continua: La mejor estrategia es el conocimiento. Comprender a fondo la mecánica del impuesto es la forma más segura de prevenir errores.

Participa en nuestra capacitación especializada este próximo  7 de Octubre de 2025.

Para brindarle conocimientos y herramientas necesarias, hemos organizado una capacitación especializada el próximo 7 de octubre con nuestro jefe de fiscalización ICA Juan Carlos Montoya. Este espacio está diseñado para ofrecer una guía clara y práctica, resolviendo las dudas más comunes sobre la declaración del ICA.

Nuestro experto le guiarán para:

  • Interpretar correctamente los acuerdos municipales.

  • Realizar el cálculo preciso de su base gravable y la tarifa aplicable.

  • Gestionar las retenciones de ICA (ReteICA) de manera correcta.

  • Identificar y corregir fallas comunes en sus declaraciones.

  • Conocer los plazos y canales de pago para evitar sanciones.

Invierta en la seguridad tributaria de su negocio. Convierta el ICA de un tema complejo en un impuesto manejable y bajo control.

Asegure el cumplimiento de su empresa y evite riesgos innecesarios. Te esperamos el 7 de octubre.

Banner email
Tags:
Share on:

Leave Your Comment Here